El Instituto de Educación Superior “COMUNIDAD ANDINA”, tiene como misión, ser una institución sólidamente comprometida con el desarrollo de una educación de innovación tecnológica, académicamente solvente y de calidad, fundamentada en el cumplimiento de las normas, principios constitucionales, leyes del Estado de la República del Perú y la Comunidad Andina, con valores y principios de integración, de inclusión, de diversidad, de responsabilidad social y de solidaridad humana, al servicio del desarrollo regional, nacional e internacional.
Nuestra Visión
El Instituto de Educación Superior “COMUNIDAD ANDINA”, tiene como visión, al 2025 ser una institución que concrete su contribución de manera eficiente y eficaz, al crecimiento y desarrollo económico, social, cultural, turístico y educativo de su zona de influencia, formando profesionales técnicos productivos, en la relación empresa y sociedad del conocimiento, con dominio pleno de tecnologías de punta; con elevada sensibilidad social, componentes creativos, innovadores y exitosos a nivel regional, nacional e internacional.
Nuestros Objetivos
Institucional
Consolidar la gestión institucional a través de la ejecución de planes liderados, planificados y organizados con la ejecución y control de los procesos administrativos y académicos, que permita el logro de la misión y visión institucional.
Estratégicos
• Fortalecer branding de clase internacional. • Optimizar tecnología de punta al servicio del educando. • Lograr eficiencia operativa y financiera. • Aplicar modelo educativo orientado al mercado. • Impulsar talento humano altamente capacitado.
Operativos
• Revalorizar el posicionamiento y recordación de marca. • Generar know how en la cobertura comercial de la sede. • Desarrollar y potenciar herramientas que permitan asegurar la efectividad del proceso de enseñanza/aprendizaje. • Revisar y optimizar los procesos administrativos y académicos. • Mejorar la eficiencia operativa en el ámbito académico. • Mejorar la productividad en ventas y la rentabilidad de los programas de estudio. • Ampliar cobertura geográfica, implementar nuevos locales. • Mejorar el indicador de inversión en infraestructura. • Impulsar sinergia académica con alguna Universidad. • Impulsar sinergia académica con universidades nacionales y extranjeras. • Impulsar alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. • Potenciar programas y actividades orientadas hacia el bienestar del estudiante. • Desarrollar liderazgo eficaz entre docentes y alumnos.